CENEVAL
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) es el cuerpo examinador mediante el cual los profesores pueden completar el Proceso de Profesionalización de los Docentes de Inglés.
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) es el cuerpo examinador mediante el cual los profesores pueden completar el Proceso de Profesionalización de los Docentes de Inglés.
La Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI) es una norma oficial reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México. Se divide en ocho niveles y veinte subniveles para medir el dominio del idioma y se equipara con el Marco Común Europeo de Referencia Lingüística (MCER) y los Canadian Language Benchmarks (CLB).
El esquema CENNI incluye descripciones de habilidad lingüística para cada nivel y subnivel con base en el uso real y práctico del inglés como segunda lengua.
I. CENNI Constancia (subniveles 1 a 4)
II. CENNI Certificado (subniveles 5 a 16)
III. CENNI Diploma (subniveles 17 a 20)
Los Canadian Language Benchmarks son los estándares nacionales empleados en Canadá para describir, medir y reconocer las habilidades lingüísticas de adultos migrantes o prospectos migrantes para vivir y trabajar en Canadá.
El Colegio de Profesionales de la Enseñanza de Inglés (COPEI) es el organismo oficial que integra a los profesores de inglés en México, además de aportar a las políticas educativas en el ramo y coadyuvar a la evaluación y mejora de la enseñanza de inglés en México.
La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) es un área de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que ofrece a los profesores diversas opciones para completar el Proceso de Profesionalización de los Docentes de Inglés. Los maestros que cuenten únicamente con experiencia en nivel preescolar no pueden participar en el Proceso de Profesionalización de los Docentes de Inglés.
El Marco Común Europeo de Referencia Lingüística (MCER) se emplea en diversos contextos educativos alrededor del mundo. En su calidad de documento referencial, ofrece descriptores de competencia lingüística en seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2) que indican el grado de habilidad del estudiante. Si deseas obtener más información, visita el sitio del Consejo Europeo (COE).